Ingyenes szállítás a Packetával, 19 990 Ft feletti vásárlás esetén
Posta 1 795 Ft DPD 1 995 Ft PostaPont / Csomagautomata 1 690 Ft Postán 1 690 Ft GLS futár 1 590 Ft Packeta 990 Ft GLS pont 1 390 Ft

Para salir de la crisis : un modelo cuantificado hacia la creación de empleo

Nyelv SpanyolSpanyol
Könyv Puha kötésű
Könyv Para salir de la crisis : un modelo cuantificado hacia la creación de empleo Francisco Parra Luna
Libristo kód: 13098530
Kiadó Ediciones del Serbal, S.A., január 2010
El modelo axiológico-SETCU para la salida de la crisis se presenta explícito y cuantificado en tanto... Teljes leírás
? points 77 b
12 196 Ft
50 % esély Keressük az egész világon Mikor kapom meg a terméket?

30 nap a termék visszaküldésére


Ezt is ajánljuk


Die Spornschildkröte Mario Herz / Puha kötésű
common.buy 5 728 Ft
Comunismo hermenéutico : de Heidegger a Marx Gianni Vattimo / Puha kötésű
common.buy 11 285 Ft
Ant Lucy and the Hurricane Carmen Navarro-Talavera / Puha kötésű
common.buy 8 625 Ft
Les Plaideurs Racine / Puha kötésű
common.buy 2 615 Ft
Der Harz für Mountainbiker / Puha kötésű
common.buy 6 751 Ft
Systems Engineering: Theoretical and Practical Approaches Ch. Estermann / Kemény kötésű
common.buy 62 196 Ft
El gran dinero John Dos Passos / Puha kötésű
common.buy 17 909 Ft

El modelo axiológico-SETCU para la salida de la crisis se presenta explícito y cuantificado en tanto que requisito recomendable para consensuar cualquier Pacto Nacional para la salida de la crisis. Efectivamente, este Pacto resultaría inviable si no existiesen unas líneas claras de los fines a alcanzar, de los medios a utilizar y de los beneficios y costes que va a suponer para cada una de las fuerzas sociales que deben aceptarlo (Gobierno, Partidos políticos, Patronal, Sindicatos, Ciudadanía,...). Se precisa, pues, algún tipo de modelización formal que concrete al máximo posible cuándo (periodo de tiempo); cuánto (calculando), y cómo (concretando el papel estimulante del Estado y el posterior y decisivo de la sociedad civil). Todo lo cual aconseja un avance cuantificado de los resultados previsibles durante el periodo considerado, explicitando sus ventajas e inconvenientes para todos, y esperando que el modelo no sea descalificado por su aparente parecido con planificaciones estatales pretéritas. No vayamos a "tirar el niño con el agua de la bañera" por no planificar lo necesario. Teóricamente, este modelo se fundamenta en un supuesto básico: los sistemas económicos se están volviendo crecientemente complejos y la ciencia económica actual parece estarse quedando incompleta u obsoleta para resolver los problemas y las crisis. Al tiempo que se constata que las causas profundas de las crisis económicas no residen sino en los "sistemas de valores" practicados, lo que obliga a formar equipos multidisciplinares y sugerir un nuevo método sistémico-axiológico más apto para percibir los desequilibrios que se producen en los sistemas económicos. Aplicado este método a España, se han contabilizado 36 desequilibrios agrupables en tres grandes dimensiones: Necesidades (con su consiguiente potencial de puestos de trabajo), Paro (los 4 millones conocidos) y Financiación (dinero malgastado o desaprovechado, como, por ejemplo, una parte de la prestación por desempleo, una parte del fraude fiscal, y un cierto ahorro en gasto público; así como aportaciones de la empresa privada). El método sistémico-axiológico requiere autoequilibrar estas tres dimensiones por la interpenetración mutua que se produce al emplear a las personas paradas en la satisfacción de las necesidades y costeando el proceso correspondiente con la financiación disponible. Es la solución lógica que exige la absurda e insostenible triada española "Necesidades-Paro-Financiación". Habiéndose tratado, además, de optimizar este reequilibrio en el sentido de dirigir los nuevos empleos hacia la mejora de la productividad económica, se obtuvo el resultado siguiente: Creación acumulada de 1.287.000 nuevos empleos al final del periodo 2010-13; incremento del PIB en un 3,5 % anual como promedio durante el período; reducción del déficit público en un 3,3% del PIB sobre el que resultase sin aplicar el modelo; pasar de una renta per capita de unos 21.300 euros en 2010 a más de 24.000 en 2013. Aparte de contribuir a transformar la estructura competitiva. Alcanzable todo ello sin subir impuestos ni emitir nueva deuda pública. Resultados que conviene "revisitar" hasta validarlos o refutarlos. En suma, la salida de la crisis aconsejaría hoy en España seguir la cadena: perspectiva multidisciplinar?método sistémico-axiológico? modelo cuantificado?pacto nacional?implementación, suponiéndose que la falta de cualquier eslabón provocaría dificultades.

Információ a könyvről

Teljes megnevezés Para salir de la crisis : un modelo cuantificado hacia la creación de empleo
Nyelv Spanyol
Kötés Könyv - Puha kötésű
Kiadás éve 2010
Oldalszám 305
EAN 9788476286067
ISBN 8476286066
Libristo kód 13098530
Súly 520
Méretek 170 x 240
Ajándékozza oda ezt a könyvet még ma
Nagyon egyszerű
1 Tegye a kosárba könyvet, és válassza ki a kiszállítás ajándékként opciót 2 Rögtön küldjük Önnek az utalványt 3 A könyv megérkezik a megajándékozott címére

Belépés

Bejelentkezés a saját fiókba. Még nincs Libristo fiókja? Hozza létre most!

 
kötelező
kötelező

Nincs fiókja? Szerezze meg a Libristo fiók kedvezményeit!

A Libristo fióknak köszönhetően mindent a felügyelete alatt tarthat.

Libristo fiók létrehozása