Ingyenes szállítás a Packetával, 19 990 Ft feletti vásárlás esetén
Posta 1 795 Ft DPD 1 995 Ft PostaPont / Csomagautomata 1 690 Ft Postán 1 690 Ft GLS futár 1 590 Ft Packeta 990 Ft GLS pont 1 390 Ft

Crecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia

Nyelv SpanyolSpanyol
Könyv Puha kötésű
Könyv Crecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia
Libristo kód: 13086319
Kiadó Ediciones Morata, S.L., december 2001
Cuál será el destino de los nińos y nińas en el siglo XXI? Vivirán cada vez más una "infancia mediát... Teljes leírás
? points 51 b
9 282 Ft -10 %
8 270 Ft
50 % esély Keressük az egész világon Mikor kapom meg a terméket?

30 nap a termék visszaküldésére

Cuál será el destino de los nińos y nińas en el siglo XXI? Vivirán cada vez más una "infancia mediática", dominada por las pantallas electrónicas? Su progresivo acceso a los medios "adultos" contribuirá a eliminar las distinciones entre infancia y adultez? O la llegada de las nuevas tecnologías mediáticas ensanchará aún más las brechas generacionales? David BUCKINGHAM ofrece una visión lúcida y asequible de los cambios que en los últimos ańos han experimentado la infancia y el entorno mediático. Rechaza los discursos dedicados a atemorizar a la población acerca de la influencia negativa de los medios, así como el exagerado optimismo sobre las posibilidades de la "generación electrónica". En este proceso, seńala los retos que plantea la proliferación de nuevas tecnologías, la privatización de los medios de comunicación y del espacio público, y la polarización entre ricos y pobres mediáticos. Sosiene que no se puede seguir excluyendo ni protegiendo a los nińos y nińas del mundo adulto de la violencia, el mercantilismo y la política, y que se necesitan nuevas estrategias para proteger sus derechos como ciudadanos y consumidores. Basado en investigaciones exhaustivas, este libro contempla con nuevos ojos las preocupaciones por los efectos que los medios producen en la infancia. Hace un nuevo y alentador planteamiento de las eternas inquietudes en estas temáticas y extrae conclusiones de vital importancia para quienes se dedican a la investigación, las familias, el profesorado, los profesionales de los medios de comunicación y los responsables políticos. David BUCKINGHAM es Catedrático de Educación en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. ************* Contenido Págs. PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAŃOLA, por David Buckingham AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO: En busca del nińo La construcción de la infancia, 18.- La representación de la infancia, 20.- Infancia, poder e ideología, 22.- La infancia como exclusión, 25.- Esquema de este libro, 28. PRIMERA PARTE CAPÍTULO II: La muerte de la infancia Los mitos de la alfabetización, 37.- Una condición postmoderna?, 45.- La historia como representación, 46.- Más allá del determinismo tecnológico, 49.- Los límites de la protección, 52. CAPÍTULO III: La generación electrónica Pesadillas y utopías, 56.- La retórica de la nueva generación, 59.- Los límites del optimismo, 67.- En busca de alternativas, 70. SEGUNDA PARTE CAPÍTULO IV : Infancias cambiantes El hogar y la familia, 77.- El lugar de trabajo: La educación y el empleo, 81.- Tiempo libre?, 85.- Unas fronteras que se difuminan?, 88.- Infancias desiguales, 92. CAPÍTULO V: Medios de comunicación cambiantes Las tecnologías, 96.- Las instituciones, 99.- Los textos, 102.- Los públicos, 106.- Regreso a las fronteras, 112.- Infancias mediáticas cambiantes, 115. CAPÍTULO VI: Paradigmas cambiantes Acción y reacción, 121.- Hacia el público activo, 122.- Los públicos sociales, 125.- Regreso a la realidad, 127.- Los límites de la audiencia activa, 130.- Reconstruir el público infantil, 134.- TERCERA PARTE CAPÍTULO VII: Los nińos contemplan la violencia Pánicos mediáticos?, 141.- Los límites de los "efectos", 145.- Hablar de la "violencia", 148.- Leer sobre los "efectos", 151.- Entonces, por qué miran los nińos?, 154.- Unos entes reguladores cambiantes, 158. CAPÍTULO VIII: Los nińos como consumidores El auge del consumidor infantil, 165.- Críticas de la publicidad, 167.- Las pruebas de las investigaciones, 169.- Consumidores expertos?, 170.- Animar a los consumidores, 174.-Cultura, comercio e infancia, 178.- Los nińos y la cultura del consumidor, 182.- Hacia nuevas políticas, 185. CAPÍTULO IX: Los nińos como ciudadanos Los jóvenes, la política y los medios, 189.- Estudios anteriores, 192.- Hacer ciudadanos, 195.- Enseńar a través de la televisión, 199.- Unos telespectadores críticos?, 201.- Pensar de nuevo la política?, 204. CONCLUSIÓN CAPÍTULO X: Los derechos mediáticos de los nińos Los derechos de los nińos, 214.- Derechos y competencia, 216.- Hacia los derechos mediáticos, 218.- La protección, 219.- La provisión, 221.- La participación, 223.- La educación, 225. BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIASa de este libro, 28. PRIMERA PARTE CAPÍTULO II: La muerte de la infancia Los mitos de la alfabetización, 37.- Una condición postmoderna?, 45.- La historia como representación, 46.- Más allá del determinismo tecnológico, 49.- Los límites de la protección, 52. CAPÍTULO III: La generación electrónica Pesadillas y utopías, 56.- La retórica de la nueva generación, 59.- Los límites del optimismo, 67.- En busca de alternativas, 70. SEGUNDA PARTE CAPÍTULO IV : Infancias cambiantes El hogar y la familia, 77.- El lugar de trabajo: La educación y el empleo, 81.- Tiempo libre?, 85.- Unas fronteras que se difuminan?, 88.- Infancias desiguales, 92. CAPÍTULO V: Medios de comunicación cambiantes Las tecnologías, 96.- Las instituciones, 99.- Los textos, 102.- Los públicos, 106.- Regreso a las fronteras, 112.- Infancias mediáticas cambiantes, 115. CAPÍTULO VI: Paradigmas cambiantes Acción y reacción, 121.- Hacia el público activo, 122.- Los públicos sociales, 125.- Regreso a la realidad, 127.- Los límites de la audiencia activa, 130.- Reconstruir el público infantil, 134.- TERCERA PARTE CAPÍTULO VII: Los nińos contemplan la violencia Pánicos mediáticos?, 141.- Los límites de los "efectos", 145.- Hablar de la "violencia", 148.- Leer sobre los "efectos", 151.- Entonces, por qué miran los nińos?, 154.- Unos entes reguladores cambiantes, 158. CAPÍTULO VIII: Los nińos como consumidores El auge del consumidor infantil, 165.- Críticas de la publicidad, 167.- Las pruebas de las investigaciones, 169.- Consumidores expertos?, 170.- Animar a los consumidores, 174.-Cultura, comercio e infancia, 178.- Los nińos y la cultura del consumidor, 182.- Hacia nuevas políticas, 185. CAPÍTULO IX: Los nińos como ciudadanos Los jóvenes, la política y los medios, 189.- Estudios anteriores, 192.- Hacer ciudadanos, 195.- Enseńar a través de la televisión, 199.- Unos telespectadores críticos?, 201.- Pensar de nuevo la política?, 204. CONCLUSIÓN CAPÍTULO X: Los derechos mediáticos de los nińos Los derechos de los nińos, 214.- Derechos y competencia, 216.- Hacia los derechos mediáticos, 218.- La protección, 219.- La provisión, 221.- La participación, 223.- La educación, 225. BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS

Információ a könyvről

Teljes megnevezés Crecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia
Nyelv Spanyol
Kötés Könyv - Puha kötésű
Kiadás éve 2002
Oldalszám 248
EAN 9788471124609
ISBN 8471124602
Libristo kód 13086319
Súly 430
Méretek 170 x 240
Ajándékozza oda ezt a könyvet még ma
Nagyon egyszerű
1 Tegye a kosárba könyvet, és válassza ki a kiszállítás ajándékként opciót 2 Rögtön küldjük Önnek az utalványt 3 A könyv megérkezik a megajándékozott címére

Belépés

Bejelentkezés a saját fiókba. Még nincs Libristo fiókja? Hozza létre most!

 
kötelező
kötelező

Nincs fiókja? Szerezze meg a Libristo fiók kedvezményeit!

A Libristo fióknak köszönhetően mindent a felügyelete alatt tarthat.

Libristo fiók létrehozása