Nem vált be? Semmi gond! Nálunk 30 napon belül visszaküldheti
Ajándékutalvánnyal nem nyúlhat mellé. A megajándékozott az ajándékutalványért bármit választhat kínálatunkból.
Obra ilustrada para conocer el proceso histórico espa?ol, desde losprimeros pobladores de la prehistoria hasta los acontecimientospolíticos y sociales de los últimos a?os. Complemento del Atlashistórico mundial, dirigido por George Duby y publicado en esta mismacolección, presenta 80 mapas en los que se describen los principalesepisodios del devenir histórico peninsular.Cada mapa presenta la actividad social, económica y política másrepresentativa de su momento histórico, los movimientos de poblaciónmás destacables (conquistas, expulsiones, exilios), las principalesdinámicas territoriales y la evolución de las vías de comunicación(caminos, carreteras, ferrocarriles). Los temas del atlas se agrupanen cinco grandes secciones, que dividen la historia espa?ola en etapas cronológicas: - Prehistoria y antigüedad, desde los orígenes de lahumanidad hasta la caída del Imperio romano, en el siglo V - La edadmedia, que incluye el reino visigodo, el al-Andalus musulmán y laexpansión de los reinos cristianos hasta finales del siglo XV - Laedad moderna, con la colonización ultramarina y los reinados de losAustrias y los Borbones hasta principios del siglo XIX, - El estadoliberal, que incluye la confrontación entre liberales y absolutistas,el Sexenio democrático y la Restauración borbónica, que finaliza en1931 - La Espa?a contemporánea, con las etapas relativas a la segundaRepública, la guerra civil, el franquismo, la transición y los últimos a?os.Al inicio de cada una de las dichas secciones, se incluye un cuadrocronológico con los acontecimientos más importantes y también con losprincipales del resto del mundo, para contextualizar adecuadamente lahistoria de Espa?a. Cada tema está constituido por el mapa, su piezacentral, un texto de referencia que lo acompa?a, en el que se describe el momento histórico, y unos textos complementarios, documentos de la época que dan el punto de vista de los contemporáneos a los hechosexplicados.